Blog Layout

Nuestra Escuela rechaza que escuelas públicas pasen a manos privadas

Caguas, Puerto Rico (21 de septiembre de 2015) –Nuestra Escuela (NE), una organización de educación alternativa y personalizada sin fines de lucro, rechazó el proyecto de reforma educativa que actualmente discute el Senado y que, entre otras cosas, sugiere que entidades privadas asuman la administración de las escuelas públicas.


En una declaración circulada en la mañana de hoy, lunes, NE afirmó que “la búsqueda de soluciones para atender los problemas educativos que existen en el país deben inscribirse a la defensa y robustecimiento del sistema de enseñanza público dotándolo de recursos y proveyéndole herramientas que viabilicen su transformación”.


Asimismo, la organización, que este año cumplió tres lustros de trabajo educativo con jóvenes, sentenció que “la educación pública no puede ser dependiente de intereses privados, con o sin fines de lucro. Si se quiere un mejor modelo de educación, que sirva de herramienta para la construcción de un mejor país, la ciudadanía no puede ceñirse a la idea de desmantelar el Departamento de Educación para lograrlo”.


“La escuela pública requiere procesos de innovación hacia una educación liberadora, desde la cual se construya el Puerto Rico que las y los puertorriqueños necesitan, merecen y pueden. Y para hacer posible ese país, se necesita un proyecto que lo oriente y que, a su vez, requiere ser desarrollado y enseñado desde la escuela pública”, reza la declaración aprobada unánimemente por la comunidad educativa de la institución.


Empero, NE está consciente de la necesidad de que se trabaje en la transformación de la educación en Puerto Rico, mas asegura que esa transformación debe estar sostenida en el principio básico de la defensa de la escuela y el sistema público de enseñanza.

“Cierto es que hay cosas que resolver. La educación necesita reenfocarse para atender las necesidades del presente y el futuro. Necesita, además, revisar sus métodos de enseñanza y sus formas de relacionamiento para que logren que sus alumnos afiancen las destrezas necesarias que les dotarán de capacidades para el desarrollo de una vida plena y productiva”, manifestó Justo Méndez Arámburu, presidente y cofundador de la entidad.


El educador también señaló que para lograr la transformación educativa es imperativo trabajar en comunión con todos los sectores de la comunidad y redefinir, en un ejercicio de concertación, cuál es la educación que se necesita para el país que se quiere construir y cuáles son las metodologías que lo posibilitan.


“En esa ruta de transformación, estamos disponibles para participar en la evolución de la educación pública hacia una liberadora desde el propio espacio público, lo que se logra, entre otras cosas, haciendo valer la Ley Orgánica del Departamento de Educación que provee los espacios necesarios para impulsar los cambios que se necesitan”, dijo Méndez Arámburu.


“Discrepamos del señalamiento que el sistema de enseñanza público ha fracasado y que, por tanto, hay que repartir cientos de escuelas entre entidades privadas. Esa opinión pasa por alto las múltiples experiencias exitosas del sistema educativo público y obvia los logros alcanzados por sus estudiantes y maestros”, sentenció el educador.


Los integrantes de NE subrayaron en su declaración la importancia de depositar fe y confianza en los miembros de las comunidades escolares, que son quienes pueden dirigir su propio proceso de transformación con el apoyo de aliados que apuestan a las fortalezas de la escuela pública y están convencidos que la opción para mejorar la educación de un país no es cediendo su patrimonio educativo a entidades privadas u organizaciones sin fines de lucro.


“La educación pública es uno de los patrimonios más importantes del pueblo de Puerto Rico y debe seguir siéndolo. Por eso, reiteramos nuestro respaldo a la escuela pública, siempre pública, al tiempo que afirmamos nuestra oposición a cualquier práctica de privatización en el sistema educativo público”, concluye la declaración de NE.

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: