Blog Layout

El movimiento sindical ante la crisis del país

(25 de agosto de 2015) Resolución aprobada por unanimidad en la asamblea de líderes y delegados de la Coalición Sindical*, celebrada el sábado 22 de agosto en el colisetíto Pedrín Zorrilla de San Juan.


POR CUANTO: Nuestro movimiento había advertido hace años que la crisis financieradel gobierno limitaría las posibilidades de cumplir con los pagos de la deuda pública tal y como fueron pactados.


POR CUANTO: La renegociación de la deuda pública tiene que ser un proceso transparente e inclusivo por lo que es indispensable que se informe ampliamente sobre cada paso y acuerdo al que se pretenda comprometer el gobierno.


POR CUANTO: Los llamados a la unidad de todos los sectores sociales tienen que ser respaldados por una genuina actitud unitaria por lo que no pueden convocar a las y los trabajadores a participar del rescate de la nación, mientras amenazan con más privatización, reducción de jornadas laborales, eliminar derechos y condenar a la miseria a las y los jubilados.


POR CUANTO: No es justo que mientras el país empobrece, un puñado de grandes compañías multinacionales y megatiendas no aportan lo que les corresponde y evaden su responsabilidad con el fisco.


POR CUANTO: Son un insulto a las familias trabajadoras las recomendaciones del llamado informe Krueguer y la propuesta Reforma Laboral que impulsa el sector patronal, que reciclan iniciativas fracasadas que empobrecen a los pueblos y profundizan la desigualdad social.


POR CUANTO: Debe valorarse la aportación que ya hemos hecho y que continuamos haciendo los trabajadores y las trabajadoras, tanto del servicio público como el privado.


POR CUANTO: Debe destacarse el sacrificio de las y los empleados públicos que han mantenido a flote los servicios esenciales a nuestro pueblo a pesar de los despidos masivos, el congelamiento de plazas y el recorte multimillonario de beneficios y derechos adquiridos.


POR CUANTO: La presente Administración le ha mentido reiteradamente al liderato sindical de nuestro país, prometiéndole un diálogo y consideración a nuestras propuestas que no ha cumplido. La actitud de esta Administración y de toda Administración futura que ignore a los trabajadores y los sindicatos que los representan para implementar medidas que provoquen el desmantelamiento de los derechos laborales amerita nuestro total y absoluto repudio.


POR TANTO: Demandamos que se inicie cuanto antes una renegociación de los términos y condiciones de la deuda pública.


POR TANTO: Reclamamos que la renegociación tiene que ser precedida por una auditoría general, tanto de la deuda como de los acreedores de la misma.


POR TANTO: Respaldamos la implementación inmediata de las siguientes medidas:

  1. La reorganización del Departamento de Hacienda, tanto en recursos humanos como tecnológicos para fortalecer la captación del sistema contributivo.
  2. Impuestos a las megatiendas que generan y exportan grandes ganancias y desplazan a pequeños y medianos comerciantes.
  3. Enmendar las leyes de Incentivos contributivos que otorgan subsidios y exoneraciones a corporaciones que incumplen con generar empleos y hacer inversiones en Puerto Rico.
  4. Imponer y aumentar impuestos a las corporaciones exentas.
  5. Insertarnos en el mundo globalizado mediante tratados comerciales con otros países de América Latina y Europa.


POR TANTO: Los sindicatos y organizaciones obreras, reiteramos nuestra disposición a continuar contribuyendo a la solución de los problemas de Puerto Rico, a aportar ideas e iniciativas y a participar, en un plano de igualdad y transparencia con otros sectores de la sociedad, en el rescate de nuestro país y devolverle a nuestro pueblo sosiego, seguridad y esperanza en un futuro mejor.


Aprobada en Asamblea de dirigentes y delegados hoy, 22 de agosto de 2015 en Hato Rey, PR

  • La resolución fue respaldada por la Asociación de Maestros de Puerto Rico; la Coordinadora Sindical; la Central Puertorriqueña de Trabajadores; la Federación de Trabajadores de Puerto Rico, AFL-CIO; el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, la Unión General de Trabajadores, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado, Federación Central de Trabajadores, Servidores Públicos Unidos, UNETE y EDUCAMOS.


By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: