Blog Layout

Uniones denuncian campaña antiobrera en agencias de gobierno

(17 dejulio de 2018) Cinco uniones obreras del sector público le exigieron al gobierno de Ricardo Rosselló que detenga la campaña antisindical que ha desatado en las agencias del gobierno central imponiendo medidas que violan el derecho de las y los trabajadores a organizarse y negociar con el patrono sus condiciones de trabajo y salarios.


Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras, la Unión General de Trabajadores y la Federación Central de Trabajadores, alertaron a las y los empleados del sector público sobre la avalancha de rumores y órdenes de supervisores dirigidas a debilitar su organización y liquidar el derecho a la negociación colectiva.

Las uniones denunciaron que las medidas que pretende imponer el gobierno de Rosselló, en la práctica usurpan los poderes legislativos al enmendar y cancelar leyes y procedimientos que protegen a las y los empleados públicos.


El viernes pasado estos mismos sindicatos radicaron un recurso de Interdicto ante el Tribunal Superior de San Juan solicitando que detenga de inmediato la intromisión indebida del Gobierno, como patrono, en los asuntos de las uniones y sus afiliados y en defensa del derecho a organizarse.


Tomando como excusa la reciente determinación del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Janus v Afscme, en que se prohíbe el cobro de cargos por servicios a empleados públicos desafiliados de la unión, el Secretario del Trabajo y la Secretaria de Justicia emitieron un memorando que cancela la pertenencia al sindicato y pone en manos del patrono un nuevo proceso de reafiliación.


A raíz del memorando, que ha sido impugnado en el tribunal, han circulado decenas de órdenes e instrucciones por parte de supervisores en las distintas agencias del gobierno central que superan las incongruencias e ilegalidades ordenadas por La Fortaleza.


El liderato obrero aclaró que la desafiliación masiva impuesta por el gobierno le arrebataría a las y los trabajadores afectados los derechos y beneficios negociados en los convenios colectivos como son la aportación patronal al plan médico, los recursos de quejas y agravios y otros derechos consignados en los convenios.


"La unión es la única línea de defensa de los trabajadores que le pone un freno y un detente al Estado para que no puedan imponer a su antojo sus planes de despidos masivos, movilidad, traslados, eliminación de derechos y beneficios, privatización y mantener el padrinazgo. Por esta razón, el Gobierno está utilizando el caso Janus, para crear un nuevo estado de derecho laboral ilegal y unilateral para debilitar la fuerza de los trabajadores organizados" explicó Annette González, presidenta de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME.


Para el presidente de la Unión General de Trabajadores, Gerson L. Guzmán López, la radicación de este interdicto se hace pertinente "ante la ofensiva asumida por el Ejecutivo, intentando imponer su tergiversada visión de la sentencia del caso Janus, con la cual pretenden arrebatarle a los trabajadores su fundamental herramienta de lucha".


Por su parte, Roberto Pagán, presidente del SPT declaró que "la administración de Ricardo Rosselló, una vez más, pretende legislar desde La Fortaleza enmendando leyes y reglamentos de manera arbitraria. Tienen la misma intención que con la derogación de la Ley 80 que es quitar derechos y empobrecer más a las familias trabajadoras”.



Para el secretario tesorero de la FCT, local 481 UFCW, Juan Cortés Valle, el Memorando de la Secretaria de Justicia y el Secretario del Trabajo “constituye una acción antidemocrática, un burdo intento por acallar la voz social que representan las uniones para silenciar cualquier disidencia. Están malinterpretando y exagerando la decisión judicial para su propio beneficio”.

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: