Blog Layout

SPT denuncia atropellos a psicólogos escolares

Reclaman además la otorgación de permanencias a enfermeras y asistentes al estudiante, así como la restitución de parte del sueldo de los conserjes escolares

(San Juan, 5 de febrero de 2024) El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT/SEIU 1996) denunció

hoy que el Departamento de Educación (DE) mantiene a cientos de psicólogos escolares trabajando en pésimas condiciones laborales y con excesiva carga de trabajo.


“Las y los psicólogos escolares han sufrido injusticia laboral ante la excesiva e ilógica carga de trabajo por parte del Departamento de Educación, lo que pone en peligro la calidad del servicio que brindan al estudiantado de Educación Especial, así como su salud física y emocional. A estos trabajadores y trabajadoras le han requerido asumir nuevas responsabilidades sin analizar si el personal cuenta con el tiempo necesario para cumplir con la complejidad de dichas tareas y sin las debidas condiciones de infraestructura que respalden la ética del psicólogo”, expresó Israel Marrero Calderín,

presidente del SPT.


Marrero Calderín explicó que los psicólogos escolares tenían alrededor de 25 funciones, pero que este año se le añadirán 5 nuevas, totalizando 30 para un solo profesional. Esta movida está íntimamente asociada a las imposiciones que el Programa de Educación Especial antepone al Programa de Psicología Escolar. El líder del SPT añadió que, según estadísticas que el Comité de Psicólogos de las Oficinas Regionales Educativas (PORE) envió a la secretaría asociada de Educación Especial, el 91% de los psicólogos termina agotado física y emocionalmente al final de

su jornada.

- Según un estudio con más de 300 psicólogos escolares:


  •  - El 94% experimenta síntomas graves de estrés al reconocer que no puede cumplir con todas las tareas asignadas al puesto.
  •  - El 92% ha sufrido de ansiedad en niveles moderado/severo debido a la carga laboral.
  •  - Un 78% ha experimentado al menos un ataque de pánico.
  •  - El 69% no planea continuar trabajando para el Departamento de Educación.
  •  - El 59% expresó el deseo de renunciar debido a la sobrecarga laboral.


De igual manera, Marrero Calderín emplazó a la secretaria, Yanira Raíces, a que atienda los reclamos del personal no docente como la otorgación de permanencias a enfermeras y asistentes al estudiante y la restitución del 2% del salario que se les adeuda a los conserjes.


“Recientemente sostuvimos una reunión en el DE y las ‘razones’ presentadas por la Secretaria no fueron satisfactorias, pues observamos que no se han movido más allá del análisis presupuestario y del estudio del ‘impacto económico’ que pudiera tener en la agencia. Estas excusas, ya repetidas, en una pasada reunión, afectan la credibilidad de la administración y, peor aún, le fallan al personal No Docente, pieza clave para el funcionamiento de los planteles escolares y a la calidad educativa”, puntualizó el también vicepresidente internacional de SEIU.



El SPT, representa a más de 10 mil trabajadores y trabajadoras de los sectores público y privado y está afiliado a la Service Employees International Union (SEIU), con 2.2 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá, y Puerto Rico.

Entrevista a Mariceli González, vicepresidenta de SPT y el psicólogo Dr. Luis Flores en Noticentro al Amanecer

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: