Blog Layout

Sindicatos respaldan expresiones del Gobernador y piden diálogo

(23 de enero de 2017) Un nutrido grupo de organizaciones obreras, que en su conjunto representan a sobre 100 mil trabajadores, enviaron hoy una comunicación al gobernador Ricardo Rosselló, respaldando su contestación a la Junta de Control Fiscal (JCF) en las que rechaza las medidas de austeridad propuestas por el ente creado por la ley Promesa.



"Estamos de acuerdo en que no se puede aumentar aún más la carga de impuestos a los trabajadores(as) y los pobres, mientras se da exención contributiva a las mega corporaciones y los millonarios; estamos en acuerdo en no sacrificar la salud de nuestro pueblo o el acceso a los servicios de salud. De igual manera nos parece correcta su posición de no estar de acuerdo con los recortes propuestos a las pensiones y a limitar el acceso a la educación de nuestros niños(as) y jóvenes", dice la comunicación firmada por el liderato de ocho sindicatos del sector público y privado.En su carta dirigida a la JCF el 20 de enero pasado, el Gobernador rechazó el grueso de las medidas propuestas por la Junta para que el gobierno de Puerto Rico las incluya como parte de su Plan Fiscal.


En su comunicación los sindicatos recuerdan que han sido "enfáticos en expresar, señalar y documentar que las propuestas que van dirigidas a empobrecer más al trabajador(as) y los pensionados no son las alternativas para que nuestro país salga de la crisis económica, ni tenga el desarrollo económico que necesitamos. Es por esto, que rechazamos la política de despidos, la austeridad, el recorte de beneficios laborales y el aumento o la imposición de nuevos impuestos al pueblo, al igual que otras medidas dirigidas a desreglamentar las protecciones ambientales, privatizar bienes públicos y desmerecer los programas de beneficencia social".


La uniones aclaran que al brindar apoyo a las expresiones de Rosselló, también le exhortan a "detener toda la legislación de administración radicada en los cuerpos legislativos dirigida a empobrecer a la clase trabajadora puertorriqueña y a despojarla de los pocos derechos que aún hoy la cobijan".


"Le invitamos a que se siente con nosotros a dialogar, revisar y buscar alternativas que no contengan artículos dirigidos a empobrecer ni tampoco limitar, disminuir o eliminar derechos laborales en el sector privado ni público", dice la comunicación enviada hoy a La Fortaleza.


Las organizaciones firmantes son la Unión General de Trabajadores, Servidores Públicos Unidos, Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, Federación de Trabajadores de Puerto Rico, Asociación de Maestros, OPEIU, United Auto Workers y la Federación Central de Trabajadores.


Presione para ver carta original:

Carta abierta a RRN x sindicatos, 23 enero 2017

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: