(24 de abril de 2014) Decenas de trabajadores del gobierno central realizaron hoy una intensa jornada de cabildeo en el Capitolio exhortando a las y los legisladores a detener los planes de regionalización del servicio público y permitir un proceso participativo que les involucre en la elaboración de propuestas para acercar los servicios gubernamentales a la ciudadanía.
Las y los trabajadores afiliados al Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores/SEIU, Servidores Públicos Unidos/AFSCME, la United Auto Workers y la Unión General de Trabajadores/SEIU, que representan a dos terceras partes de los empleados del gobierno central, visitaron desde temprano en la mañana las oficinas de los representantes a la Cámara quienes tienen ante su consideración el proyecto número 1 del 2013 (P. de la C. 1) que propone la delegación de funciones del gobierno central a regiones y municipios.
Los sindicatos insistieron que en lugar de ensayar planes pilotos de regionalización/municipalización, el gobierno debe auspiciar un estudio en el cual participen activamente las y los trabajadores gubernamentales, que son quienes realmente conocen las virtudes y defectos del servicio que brindan a la ciudadanía y cómo éste puede mejorarse.
Para la Coalición, el momento de crisis económica y fiscal por la que atraviesa el país no es el más apropiado para ensayar proyectos sin estudio que pongan en riesgo los servicios al pueblo así como la seguridad de empleo de los trabajadores.
“Si realmente el Gobierno quiere brindar un mejor servicio al pueblo, y no simplemente promover mayor patronazgo político y privatización en los municipios, la legislatura debe detener los proyectos de regionalización e involucrar a los empleados públicos en la elaboración de un auténtico esfuerzo por acercar los servicios al pueblo”, declararon los sindicatos.
La jornada de cabildeo incluyó reuniones y visitas a legisladores de la mayoría y minoría de la Cámara de Representantes a quienes se les presentó la posición de los empleados públicos y se les emplazó a rechazar los proyectos de regionalización tal y como han sido concebidos por el Gobierno.
Esta misma coalición de uniones obreras le solicitó al Gobernador, en vísperas de su mensaje de presupuesto a la Legislatura, que se abstuviera de proponer la regionalización/municipalización del servicio público como una medida dirigida a paliar la crisis fiscal.