Contralor electoral desestima querella contra Sindicato

(San Juan PR, 22 de octubre de 2020) -- “Tal como anticipamos, y respondimos en su día, las querellas y demandas contra nuestro Sindicato por ejercer nuestro derecho a la libre expresión no van para ningún lado, porque cumplimos con la ley y no nos escondemos, apoyamos al Movimiento Victoria Ciudadana y lo hemos hecho público, sin miedo y con corrección”.
Así reaccionó el presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT), Roberto Pagán, al anuncio de que la querella contra el MVC y el SPT ante la Oficina del Contralor Electoral fue desestimada y archivada por el propio contralor, Walter Vélez Martínez.
Hace unas semanas se conoció que un abogado vinculado al Partido Popular Democrático (PPD) había sometido una querella contra el MVC y el SPT por supuestas violaciones a la Ley 222 o Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas.
En su determinación, el Contralor Electoral concluyó que los querellantes no presentaron evidencia que indicara violaciones a la Ley 222 por lo que no había ni que analizar si había infracciones a la misma.
“De igual forma, otra comunicación sometida al Contralor por líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) en que cuestionaban el apoyo del SPT al MVC quedó desestimada en la misma decisión al confirmarse que el estado de derecho vigente le permite a la uniones obreras apoyar movimientos y candidaturas en las elecciones generales”, dijo Pagán.
“La posición adoptada por el SPT hace ya una década establece que nos oponemos a la inversión de dinero privado en las campañas políticas, pero mientras el estado de derecho establecido por el Tribunal Supremo de Estados Unidos permita la inversión política de los millonarios y las megacorporaciones, es deber de las uniones apoyar a las y los candidatos que responden a los intereses del pueblo, y hacer contrapeso a los grandes intereses que controlan a muchos políticos con su dinero”, recordó Pagán.
El Congreso del SPT celebrado el pasado 28 de junio, aprobó unánimemente una resolución de respaldo al MVC en las elecciones de noviembre próximo.
“Como hemos dicho antes, nuestra campaña de acción política es independiente y no coordinada con el MVC ni sus candidatos. Nosotros decidimos los mensajes, contenidos, lemas, en dónde, cómo y cuándo se publican”, insistió Pagán.
Según el líder sindical, el programa del MVC coincide con las demandas del movimiento sindical y con las aspiraciones de las familias trabajadoras que han sido duramente castigadas por las administraciones del PNP y el PPD por las últimas décadas.
“Es ilógico pensar que la situación de la clase trabajadora mejorará eligiendo a quienes tuvieron la oportunidad de gobernar y quebraron al país. Por eso es necesario hacer algo distinto y por eso respaldamos el cambio”, concluyó Pagán.