También te puede interesar:
Conserjes privados del DE radican petición para unionarse
(San Juan, 30 de noviembre de 2023) El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT/SEIU 1996) sostuvo una reunión con la secretaria de Educación, para atender varios asuntos pendientes de suma importancia para su matrícula como es la negociación colectiva, el 2% adeudado a las y los conserjes, las permanencias de las enfermeras, así como los nombramientos de las Asistente de Servicio al Estudiante por contrato, entre otros temas.
Sobre las negociaciones, El Sindicato le recalcó a la Secretaria que se está a un paso de finalizar con los artículos no económicos y que en las próximas semanas inicia la negociación de los artículos económicos. También se le indicó que es momento de abrir la “cartera” para así iniciar estas negociaciones económicas y hacerle justicia salarial para el personal no docente.
Con relación al 2% que se le adeuda a las y los conserjes se le requerió a la Dra. Raíces que no demoren más en retribuir esta
cantidad a los trabajadores y trabajadoras. Ella reconoció la deuda de este dinero y que están atendiendo dicho reclamo.
Relacionado a las permanencias a las Enfermeras Escolares, y ante los reclamos de SPT, esta planteó que parte del proceso para las permanencias requiere de una póliza de seguro que le permitiría a las enfermeras medicar. Aseguró que esto ha atrasado los nombramientos y que están a la espera de un análisis del costo del seguro. Es importante mencionar que los y las enfermeras no deben medicar hasta tanto no activen dicho seguro.
Sobre las permanencias de las asistentes, el Sindicato insistió en las mismas para que se le otorgue el status de transitorio a dicho personal. De la misma manera, hubo un reclamo al DE por su silencio ante los proyectos legislativos que se están discutiendo sobre este personal.
En cuanto al PAD, se informó que está en proceso de pago y que habrán algunas compañeras que tendrán que esperar a completar las horas requeridas para el bono de navidad y poder recibir el PAD.
Finalmente, el SPT le expresó la importancia de que el personal no docente sea partícipe del Proyecto de descentralización (IDEAR) y de los pilotos que actualmente se desarrollan. La Dra. reconoció que la Unión y sus miembros deben contribuir y aportar en este proceso.
¡Unidos y Unidas Somos Más Fuertes!