Blog Layout

SPT formaliza proceso de formación política para su liderato

(17 de marzo de 2014)  ¿Es posible generar una comunidad de aprendizaje al interior del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) para producir líderes que transformen la sociedad puertorriqueña en una justa, solidaria y participativa?

Esa es la pregunta que sirve de eje para la celebración del taller de formación educativa que, a partir de esta semana, emprenderá el liderato del SPT en colaboración con la Facultad Pedagogía de la Esperanza.



El objetivo común de este taller, que en su primer semestre se extenderá a lo largo de nueve semanas, es reforzar las acciones formativas que actualmente realiza el sindicato y capacitar a un grupo de facilitadores que, al concluir el proceso de formación, puedan transportar la experiencia adquirida a su base de trabajadores, trabajadoras y a su comunidad.


De la misma manera, se persigue fortalecer la cultura del servicio público en el País afianzando los vínculos entre los miembros del SPT con sus centros de trabajos, propiciando una vocación transformadora en el empleado y prácticas de mayor colaboración e inserción en su entorno laboral.


Para Roberto Pagán, presidente del SPT, la idea de iniciar un proceso formal de capacitación para todo el liderato de su sindicato es parte de las metas que se ha propuesto el gremio.


“Ha llegado el momento en que la clase trabajadora marque un camino diferente al que hemos recorrido en el país y este proceso nos ayudará a la transformación que aspiramos”, señaló Pagán, quien también participará de los talleres que comenzaron hoy, lunes.


Para el líder sindical, su organización siempre ha tenido presente que, para lograr cumplir con su misión, se necesita un liderato de base fuerte.


“Esta lucha es de todos, por lo que procuramos formar a nuestra gente para que sea protagonista del objetivo que perseguimos, que es construir una sociedad más justa, solidaria y participativa”, acentuó Pagán, cuyo sindicato agrupa 15,000 trabajadores públicos y privados, de los que su mayoría son parte del sistema de educación pública.


En el transcurso del taller, que impactará a 60 líderes de base del SPT, se examinarán conceptos de economía política como neoliberalismo, clases sociales, desigualdad económica y de género, pobreza y el valor del empleo y el empleado público.


En el diseño metodológico, cada tema será presentado por un académico experto y luego los moderadores provocarán una discusión amplia y participativa entre los seminaristas.


La conducción del proceso de formación estará en manos de la Facultad Pedagogía de la Esperanza, una iniciativa del proyecto educativo de Nuestra Escuela, Inc., que dirige el educador Justo Méndez Arámburu.


“Desarrollamos un laboratorio de formación para estudiantes, trabajadores, trabajadoras y líderes comunitarios para proveerle a nuestra sociedad ciudadanos con una sólida formación intelectual, social, emocional, cultural y política que los fortalezca como pivotes de las transformaciones que anhelamos para construir un mejor Puerto Rico”, expresó Méndez Arámburu.


El objetivo de Facultad Pedagogía de la Esperanza, que está centrado en la construcción de un Proyecto de País, surge como un espacio para el diálogo, el estudio, la reflexión crítica y la acción concertada y busca, entre otras cosas, incorporar experiencias de formación noveles a las tradicionalmente concebidas.


A su vez, comparte prácticas y conocimientos entre líderes de diferentes comunidades para concertar acciones encaminadas a la transformación socioeconómica del País.


El primer semestre de formación que comprende los talleres con el liderato del SPT concluirá en el verano y en agosto iniciará el segundo semestre de capacitación.

 

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: