Blog Layout

Seminario internacional rechaza la Junta de Control Fiscal y endosa recuperación con transparencia

(San Juan, Puerto Rico-31 de marzo de 2016) Los participantes del seminario internacional sobre la deuda pública celebrado ayer en San Juan declararon su rechazo enérgico a la Junta de Control Fiscal propuesta por la mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos como mecanismo para atajar la crisis fiscal que azota a esta nación caribeña.


Sobre 90 participantes, provenientes de 21 países, respondieron a la convocatoria de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) para discutir sobre la deuda pública como problema global y las experiencias internacionales examinadas desde la situación puertorriqueña.


Refiriéndose a la anunciada Junta de Control Fiscal, la declaración final del evento denuncia que la misma “promete más medidas de austeridad, dependencia y subordinación, por lo que repudiamos enérgicamente la imposición de esta Junta o cualquier otra que tenga las mismas consecuencias para el pueblo puertorriqueño”.


Los seminaristas hicieron un llamado a las organizaciones de trabajadores, de la sociedad civil y otras no gubernamentales en todo el mundo “a expresar su solidaridad con el pueblo de Puerto Rico y endosar la ruta de la recuperación que exige una auditoría rigurosa y transparente de la deuda, una restructuración de la deuda que proteja los intereses locales; y una reforma contributiva justa y progresiva que permita la puesta en marcha de un plan de desarrollo económico solidario y sustentable”.

En la declaración final del evento se consigna además que “las limitaciones inherentes la situación colonial de Puerto Rico limitan aún más la salida a la crisis que vive el país” y señala que “el Congreso de Estados Unidos le niega a la Isla la posibilidad de acogerse a un marco jurídico de quiebra y restructurar de manera ordenada la deuda pública”.


Como contexto global de la reunión se señaló que “los impactos de una crisis de deuda interna que no se puede controlar son catastróficas: recortes presupuestarios, privatizaciones, desempleo, así como la profundización de la dependencia en instituciones financieras internacionales tales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”.


Como peritos en el tema presentaron ponencias el exministro de salud y miembro del parlamento de Islandia, Ögmundur Jonásson; el directivo de la Red Europea de Deuda y Desarrollo, Bodo Ellmers; el economista argentino Martín Burgos, y Alvin Velázquez, abogado de SEIU experto en finanzas .


Rosa Pavanelli, secretaria general de la ISP anunció que su organización divulgará mundialmente la situación por la que atraviesa Puerto Rico “como parte de los esfuerzos por colocar el tema de la restructuración de la deuda pública como una prioridad de manera que los objetivos de desarrollo sostenible, aprobados por la ONU, no queden inconclusos”.

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: