(21 de mayo de 2014) Reunión de la Junta Consultiva del SPT
La Junta Consultiva de nuestro Sindicato aprobó hace unos días participar del proceso alterno de negociación de la Ley de Emergencia Fiscal y delineó las condiciones mínimas que deberían cumplirse para que lo negociado con el Gobierno se pueda llevar a cabo.
El Proyecto del Senado 1092, enviado por el Gobernador y radicado por la mayoría del Partido Popular Democrático el pasado 30 de abril, propone medidas de austeridad fiscal que entrarían en vigor el 1ro. de julio próximo y tendrían vigencia hasta el 1 de julio de 2017.
Entre otras medidas, el proyecto de ley dispone congelar los aumentos salariales así como a la aportación a planes médicos y beneficios pautados en los convenios colectivos de los empleados de agencias del gobierno central, le pone un tope a los bonos de navidad y verano, suspende el pago de compensaciones extraordinarias por licencias acumuladas y el pago de otras bonificaciones. También ordena la consolidación de actividades y centros de trabajo, el control de tiempo extraordinario y la reubicación de personal.
Antes de iniciar la negociación formal, la administración se había comprometido con los sindicatos a no reducir la jornada laboral como una de las medidas a implantar.
El Gobierno ofreció una vía alterna previo a implantación de estas medidas, que es la negociación de las mismas con los sindicatos del sector público.
Nuestra Junta Consultiva compuesta por subcoordinadores, delegados generales, líderes en licencia sindical y directivas de capítulos locales acordó que, para proseguir con la negociación, se tenían que incluir como temas:
Nuestra posición es compartida con otras uniones de agencias del gobierno central: Central Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE); Federación Central de Trabajadores (FCT); Unión UAW; Servidores Públicos Unidos (SPU) y Unión General de Trabajadores (UGT).
El portavoz de esta coalición sindical es nuestro presidente, Roberto Pagán y el viceportavoz es José Melara, director de UAW.
El Gobierno, por su parte, nombró como sus negociadores a la Secretaria de la Gobernación (portavoz), el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (viceportavoz), el Secretario del Trabajo y al ayudante del gobernador para Asuntos Laborales.
Hasta el momento, las negociaciones se han seguido en una sesión por semana y se espera concluir las mismas a mediados del próximo mes.
Exhortamos a cada trabajador y trabajadora a que nos preparemos para la movilización en defensa de nuestros derechos y el bienestar del país. ¡Nuestro Sindicato está dispuesto al diálogo y la negociación, pero siempre listo para la lucha y la movilización!
¡UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!