Blog Layout

COALICIÓN SINDICAL RECHAZA PROYECTO DE REFORMA CONTRIBUTIVA

(24 de marzo de 2015)  La Coalición Sindical, en representación de decenas de uniones que integran el movimiento obrero de Puerto Rico, presentará hoy ante el Senado de Puerto Rico su oposición al Proyecto de Ley sobre la Reforma Contributiva estableciendo que los beneficios que se han anunciado para el pueblo trabajador no se sostienen en el propio texto de la legislación propuesta y proponen un auténtico proceso de reforma integral en la que destaque la urgente restructuración de la deuda pública.



(VEA PONENCIAS COMPLETAS AL FINAL)


Pedro Irene Maymí, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) afirmó que “desde la fase de planificación del Proyecto, se nos negó acceso al informe de KPMG, lo que impidió que, aún como integrantes del Comité Asesor de la Reforma Contributiva, contáramos con información pertinente para el análisis técnico, que permitiera evaluar sus posibles impactos sobre la economía, los trabajadores, y los consumidores del País”.


En su ponencia ante la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado, la Coalición afirmó que “la Reforma Contributiva no sólo incorpora el IVA, impuesto regresivo, sino que al eliminar las contribuciones sobre ingresos para gran parte de los contribuyentes hace que el sistema sea menos progresivo, es decir, que profundiza la desigualdad socioeconómica en el país”. Además señalaron que en estos momentos, cualquier propuesta de reforma para aumentar los recaudos del gobierno tiene que recaer principalmente sobre los hombros de los que más tienen como por ejemplo, las megatiendas, empresas foráneas y locales, empresarios y profesionales con ingresos altos.


Por su parte, Annette González, presidenta de Servidores Públicos Unidos (SPU/AFSCME) declaró que “la verdadera razón detrás de la adopción del IVA es una puramente coyuntural y en beneficio de factores externos a Puerto Rico. La posición crediticia de las obligaciones del gobierno de Puerto Rico y el pago de los bonos en los próximos años hace que se concluya, sin mucha dificultad, que la razón para la reforma no es en beneficio de la economía, sino en beneficio de los acreedores”.


La líder sindical destacó que “las propuestas, según presentadas en el Proyecto de Ley, resultan en un esquema en el que se le quita responsabilidad contributiva a las corporaciones, específicamente a las megatiendas y se asegura el repago del servicio de la deuda al capital financiero y a los fondos buitres”.


“Coincidimos en que el sistema contributivo del País debe ser reestructurado, pero esto debe hacerse de forma tal que se garantice su progresividad y se elimine el peso desproporcionado a que está sometido el asalariado. Lo anterior debe ir acompañado de un aumento en la carga impositiva a las empresas extranjeras y un mejoramiento significativo en la eficiencia de los mecanismos de recaudación de los impuestos,” continuó González.


Por otro lado, la sindicalista recordó que convenientemente, ha desaparecido de la contabilidad del Gobierno, la deuda del déficit actuarial de 33 billones que tiene nuestro país con los fondos de retiro de sus empleados públicos, que incluyen a los maestros y policías, que no cotizan al Seguro Social. “Se ha sacado de toda la discusión pública esa deuda que, al no cumplirse, provocará una vida de precariedad de decenas de miles de trabajadores al momento de su retiro, 94,000 pensionados a este momento. Esos 33 billones tienen que ser incluidos en la deuda del Gobierno, y en la reestructuración que estamos demandando. De lo contrario, se asumirá como una deuda liquidada. Se argumenta que con la reestructuración de la deuda pretendemos que Puerto Rico "quede mal" con los bonistas de aquí y del extranjero que nos prestaron dinero, pero nadie recuerda que estamos quedando mal con las decenas de miles de trabajadores que están siendo condenados a una vejez de escasez y precariedad, al no cumplir con una deuda que ya hemos sacado de nuestros libros y de nuestras mentes como por arte de magia.”


Los sindicatos fueron enfáticos en rechazar la pretendida administración privada del IVA que ha sido sugerida y abogaron por que se le aseguren mayores recursos tecnológicos y humanos al Departamento de Hacienda.


La Coalición propone además en su ponencia:


• Lograr eficiencia en el gasto público, dando énfasis a prioridades socioeconómicas, sin recurrir a más despidos, ni a cortes de jornadas a los trabajadores y manteniendo los servicios al pueblo.


• Limitar el desarrollo de obras de infraestructura a lo estrictamente necesario, enfatizando en estrategias de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura actual.


• Realizar inversiones en iniciativas de desarrollo económico, creación de empleos y asegurar beneficios a pensionados y trabajadores.


La Coalición Sindical está integrada por las uniones obreras afiliadas a la Central Puertorriqueña de Trabajadores, la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de Puerto Rico AFL/CIO y al Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU en inglés).

Ponencia Coalición Sindical I - Senado (rev. 24.mar.15)

Ponencia Coalicion Sindical II (Senado) 24.mar.15

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: