Blog Layout

Buena parte de la deuda podría podría ser inconstitucional

(2 de junio de 2016) Un estudio de las emisiones de deuda pública de Puerto Rico identificó varias gestiones financieras del gobierno que pueden haber violado la Constitución del Estado Libre Asociado por lo que un tribunal podría decidir que Puerto Rico tomó prestado sin autorización, con la consecuencia de declarar la deuda nula.



Los hallazgos son parte de un ejercicio de prueba de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público cuyo propósito era obtener un entendimiento básico de la deuda y las normas legales aplicables a la deuda de Puerto Rico, así como familiarizar a la Comisión con las operaciones financieras y los sistemas y procedimientos empleados por el gobierno en sus emisiones.

Según el resumen ejecutivo del informe de más de 40 páginas, el estudio se limitó a una revisión de la documentación producida por el Banco Gubernamental de Fomento sobre las dos emisiones más recientes de deuda realizadas bajo la buena fe y crédito del Estado Libre Asociado; siendo estas la oferta de $3,500 millones en bonos de obligaciones generales de 2014 y la emisión de pagarés en anticipación de los impuestos e ingresos, conocido como “TRANS”, de 2015 y, así como las investigaciones independientes económicas, legales y de contabilidad que sustentaron las emisiones.


La Comisión decidió comenzar a auditar la deuda a partir de las más recientes emisiones y continuar hacia atrás en orden cronológico. “La revisión –se advierte en el informe—se limitó a estas emisiones debido al hecho de que la Comisión todavía no ha recibido fondos para iniciar sus trabajos”.


Según el presidente de la Comisión, Roberto Pagán, “los hallazgos de esta prueba confirman la necesidad de darle los recursos necesarios a los esfuerzos de auditoría y comenzar a revelar quiénes son los tenedores de la deuda, el uso que se le dio a las emisiones y si se cumplió con los límites constitucionales y legales de las mismas”.


La Comisión debe explorar, primero que nada, el cumplimiento del gobierno con su propia Constitución, pues las distintas administraciones pueden haber actuado por encima de lo que estaban autorizadas.


Uno de los principales hallazgos es la identificación de alrededor de $30 mil millones adeudados a préstamos hechos para cuadrar el déficit presupuestario, actividad expresamente prohibida por la Constitución. Según el estudio, Puerto Rico ha estado tomando prestado para cubrir déficits desde tan temprano como el 1980.


La Comisión entiende que se debe estudiar más a fondo las consecuencias legales de esta anomalía.


También se detectó que en la emisión de 2014, aunque se informa a los bonistas de que el producto de la transacción se usará para financiar el déficit, no se menciona que la Constitución tiene una provisión que exige un presupuesto balanceado. “Habría que examinar si los aseguradores y asesores de la emisión fueron diligentes en informar a los potenciales compradores de las limitaciones constitucionales de transacción”, dice el informe.


El estudio descubrió que Puerto Rico tiene aproximadamente $38 mil millones La Comisión deberá estudiar el efecto del uso de estos bonos en la cantidad total de la deuda.


El estudio también revela que el gobierno de Puerto Rico ha adoptado y seguido un patrón de refinanciar la deuda que está por vencer (scoop and toss en inglés). Por ejemplo, se encontró que parte de la emisión de 2014 pagó una deuda de 2003, que a su vez se usó para refinanciar una deuda de 1987, y ésta probablemente se originó en la década del ’70.


La Comisión compuesta por 17 miembros incluye a representantes de las instituciones financieras, cooperativas, académicos y sindicatos, así como a funcionarios electos y fue creada por virtud de la Ley 97 (de julio de 2015) que mandata que se audite de manera rigurosa y transparente la deuda pública, se determine la cantidad que realmente corresponde pagar.

By SPTPR January 16, 2025
Conserjes privados del DE piquetean para exigir a sus patronos que no dilaten negociaciones Momentos en que las negociaciones con las compañías Xpert's y Mangual Cleaning Service están lentas, los trabajadores protestan para que estas se agilicen y lleguen a feliz término
By SPTPR January 8, 2025
Empleados No Docentes dan “bienvenida” al designado secretario del DE y piden retomar las negociaciones El SPT le entregó Ramos Pares la propuesta de negociación y le solicitó que reinicien los trabajos en la mesa
By SPTPR October 25, 2024
SPT emplaza a partidos políticos para que se comprometan a mejorar condiciones laborales y sociales El Sindicato y otras organizaciones visitaron los comités del PNP, PPD, PIP y MVC para emplazarlos a acoger la propuesta de este colectivo, que busca la justicia social, laboral y comunitaria
By SPTPR October 3, 2024
Líderes del SPT participan en cumbre de liderazgo femenino 
By SPTPR October 2, 2024
Organizaciones sin fines de lucro exhortan a una Visión por un PR Justo y Transparente Israel Marrero, presidente del SPT, expresó que la protección de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para garantizar un trabajo digno y el cumplimiento de los derechos laborales
By SPTPR September 26, 2024
Encuentro Nacional para luchar contra el desplazamiento en el país El SPT y diversas organizaciones se comprometieron en realizan acciones conjuntas para abrir espacios de dialogos que confronten el desplazamiento y sus manifestaciones en salud, vivienda, género, raza, entre otros
By SPTPR September 10, 2024
Líderes del SPT reclaman mejores condiciones laborales para el sector público y privado El Sindicato estuvo activo en el foro "Diálogo Sindical" llevado a cabo en el Capitolio de Puerto Rico
By SPTPR July 18, 2024
Histórica elecciones en CTMV: Trabajadores y trabajadoras escogen primera presidenta de CTMV Migdalia Rivera Martínez, conserje por más de 20 años en el DE, obtuvo más del 90% del favor de las trabajadoras y trabajadores
By SPTPR July 1, 2024
April Verrett, presidenta de SEIU, refrenda compromiso al crecimiento y lucha sindical en Puerto Rico La visita de la primera mujer afroamericana en presidir el sindicato de 2 millones de trabajadores se da en el marco del congreso del SPT
By SPTPR June 18, 2024
Etapa final de la negociación colectiva
More Posts
Share by: